Mostrando entradas con la etiqueta 1940 (Primera Edición en Español). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1940 (Primera Edición en Español). Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2019

1940-12 (Diciembre de 1940) (Selecciones Nº 1)

Diciembre de 1940
Revista Nº 1 en Español
Versión Argentina
Impresa en USA (144 Páginas)


Contratapa:



Conseguí esta revista en Abril de 2019 gracias a Bruno (fallecido hace poco tiempo) 
y a su esposa, que se tomó el trabajo de traerme en tren varios kilos de Revistas 
Selecciones desde General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires, 
hasta Plaza Once (CABA) ¡Muchas gracias María José!





Primera Contracubierta:





Ultima Contracubierta:


______________________________________________________


Artículos resumidos de estos Diarios y Revistas:
Esquire
Collier's
Your Life
The Living Age
Business Week (Semana de negocios)
American Forests (Bosques Americanos)
The American Magazine
Fortune
Cosmopolitan
McCall's
Vanity Fair (Feria de la vanidad)
Science News Letter (Carta de Noticias de Ciencia)
The Atlantic Monthly (El Atlantico Mensual)

Personas:
Abraham Lincoln
A. J. Cronin
Mauritz Hallgreen
Alfred Prowitt
Alexis Carrel

______________________________________________________

Las siguientes son fotografías tomadas con mi teléfono móvil, ya que no quise escanear la revista para evitar que se desprenda alguna hoja o se resquebrajaran las tapas:








Los sellos dan dinero
Mauritz Hallgreen
(Pág. 62 - Filatelia)
(Ver nota completa)



Mitad de la Revista
(Páginas 72 y 73)











______________________________________________________
.
.
.

sábado, 15 de junio de 2013

Historia de la Revista Selecciones de Reader's Digest

Selecciones del Reader's Digest es una revista mensual cuyo primer número en Español es de diciembre de 1940. 



DeWitt Wallace, el creador de Reader's Digest
junto a su esposa Lila Acheson

(POST EN EDICION)

Haré aquí una síntesis de la riquísima historia de esta Revista, que fue y es una de las de mayor circulación y más importantes de todo el mundo.

  • 1889. El 12 de noviembre nace William Roy DeWitt Wallace en Saint Paul, Minnesota, Estados Unidos.  
  • 1889. El 25 de Diciembre nace Lila Bell Acheson en Virden, Manitoba, Canadá. Su padre era un ministro presbiteriano que trajo a su familia a los Estados Unidos cuando era una niña, y ella creció en el Medio Oeste. En 1917, se graduó en la Universidad de Oregón. Enseñó en escuelas durante dos años y luego trabajó para la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes . También estudió en Ward-Belmont College en Nashville, Tennessee.
  • 1907 a 1909: Wallace asistió a la Universidad en Macalester y después en la Universidad de California, Berkeley durante dos años. 
  • 1912. Wallace Regresó a St. Paul y fue contratado por una empresa editorial especializada en literatura agrícola.
  • 1914 a 1918. Durante la Primera Guerra Mundial, Wallace se alistó en el ejército de los Estados Unidos y resultó herido. Pasó cuatro meses en un hospital francés recuperándose de sus heridas, y pasó el tiempo leyendo revistas estadounidenses. Al regresar a los EE. UU., Wallace pasó todos los días de los próximos seis meses en la Biblioteca Pública de Minneapolis, investigando y condensando artículos de revistas. Quería crear una revista con artículos sobre una amplia variedad de temas, resumidos para que cada uno pudiera ser leído fácilmente. Wallace mostró su revista de muestra a Lila Bell Acheson, hermana de un viejo amigo de la universidad, quien respondió con entusiasmo
  • 1921. El 15 de Octubre DeWitt Wallace y Lila se casan y ese mismo año fundan Reader's Digest (Actual: The Reader's Digest Association) Decidieron publicar la revista ellos mismos y comercializarla por correo directo.
  • 1922. El 5 de Febrero se publica el Nº 1 de Reader's Digest. Trabajaban en el sótano de una casa ubicada en la esquina de Macdougal Street y Minetta Lane, en pleno corazón del Greenwich Village, Nueva York. Previamente, el matrimonio había enviado 5.000 cartas a amigos, conocidos y otros en las que se les solicitaban 3 dólares por la suscripción anual a la revista. De las 5.000 personas contactadas, 1.500 aceptaron la propuesta, por lo que Reader's Digest empezó con un capital inicial de 4.500 dólares. La revista tenía 30 artículos. Uno por cada día del mes, seleccionados de otras revistas. Los artículos estaban «condensados», es decir, abreviados, sin que se perdiera por ello el sentido de los mismos. Muy pronto se convirtió en uno de los fenómenos editoriales más importantes a nivel mundial.





  • 1939. En Septiembre comienza la Segunda Guerra Mundial
  • 1945. En Septiembre finaliza la Segunda Guerra Mundial
  • 1981. El 30 de Marzo falleció DeWitt Wallace, en Mount Kisco, Nueva York.
  • 1984. El 8 de Mayo falleció su esposa Lila.





____________________________________________________

Desde su creación, Reader 's Digest ha mantenido una línea conservadora y anti-comunista sobre los temas políticos y sociales.
Para 1929, la revista ya tenía 290.000 suscriptores.
La primera edición internacional fue publicada en el Reino Unido en 1938 y se vendió a 2 chelines.
1962 En el 40 aniversario del Reader's Digest, había 40 ediciones internacionales, en 13 idiomas y en braille, y era la revista de mayor de circulación en Canadá, México, España, Suecia, Perú y otros países, con una circulación internacional total de 23 millones de ejemplares.
En 2006, la revista publicó otras tres ediciones en idiomas locales en Eslovenia, Croacia y Rumania. En octubre de 2007, el resumen ampliado en Serbia.
2008: La revista llegó a la República Popular de China

La primera columna de la revista se publicó en la edición de enero de 1945. El nombre del autor, Wilfred J. Funk, se dio a conocer en el mes de febrero de 1945.
En diciembre de 1952, la revista publicó "El cáncer de la Caja ", una serie de artículos que vinculaba el fumar con el cáncer de pulmón. Esto trajo por primera vez los peligros del tabaco para la atención del público que, hasta entonces, había ignorado las amenazas para la salud.



_____________________________________
.
.
.